Perfil Chileno de Metadato. NCh-ISO 19139/19115 Dataset
Versión del Estándar:
Perfil de metadato basado en NCh-ISO 19139/19115(Version 1.0)
Claves
Colección de Palabras claves:
turberas,medio ambiente,proteccion,biodiversidad
Información sobre la identificación de los datos
Título del recurso:
Turberas de relevancia regional
Fecha de Recurso:
2023-11-01
Tipo fecha:
Fecha de Revisión
Resumen del recurso:
Polígonos que representan a las turberas de la Región de Magallanes y Antártica Chilena. DEFINICIÓN TURBERA: Son un tipo de humedal donde se produce y acumula progresivamente materia orgánica muerta que proviene de plantas adaptadas a vivir en sitios inundados de agua, con un bajo contenido de oxígeno y escasa disponibilidad de nutrientes. PRIORIDAD n°2: Turberas de Relevancia Regional. GEOMETRIA: Corresponde a Polígonos. COBERTURA: Región de Magallanes y Antártica Chilena. FUENTE: Análisis en SIG por parte del Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos. DCPRH. DGA. Inventario Nacional de Humedales (INH) del Ministerio de Medio ambiente (MMA) ESCALA: 1:50.000 y 1:250.000 ESCALA MAXIMA \ RANGO DE ESCALA: La que el Usuario estime. TIPO DE LEVANTAMIENTO: Cartografía IGM 1:50.000, Cartografía 1:250.000 SISTEMA DE REFERENCIA: Sirgas Chile. Coordenadas Geográficas. ACTUALIZACION DE LOS DATOS: Capa estática, sin actualizaciones programadas. ULTIMA ACTUALIZACIÓN: noviembre 2023 SIMBOLOGIA OFICIAL: No tiene. RESPONSABLE DE LA ACTUALIZACIÓN: Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos. DCPRH. DGA. EN CASO DE ERRORES, COMUNICARSE CON: Cartógrafo, División de Estudios y Planificación: Guillermo Tapia Molina; mail: guillermo.tapia.m@mop.gov.cl EN CASO DE CONSULTAS COMUNICARSE CON: Cartógrafo, División de Estudios y Planificación: Guillermo Tapia Molina; mail: guillermo.tapia.m@mop.gov.cl LIMITACIONES DE USO: Información de Uso Libre.
En el Catálogo de Información Geoespacial de la IDE Magallanes es posible encontrar información de productos geoespaciales de la región. Entre ellos se encuentran los mapas digitales publicados en sitios web, y también otros formatos que contienen información geoespacial tales como estudios, informes, cuadros estadísticos, tablas, entre otros.